
No tengo demasiadas pretensiones, simplemente poner en la red observaciones que pretenderán ser agudas e interesantes sobre los temas que más (me) interesan, sobre todo por haber nacido aquí, en mi Argentina, supongo que si hubiera nacido, por ejemplo, en Sudáfrica el primero de estos "ítems" sería rugby, pero bueno acá nací y acá espero morir.
lunes, 29 de octubre de 2007
casualidad o causalidad?

jueves, 25 de octubre de 2007
reflexiones antes de la veda...
Antes de que nos agarre la veda y no podamos hablar más (como es con la red?, no se puede controlar no?) quiero decir algunas cosas.
Voy a votar por Kristina para Presidenta, y lo digo aún a costa de que gran parte de mis relaciones sociales (que como yo pertenecen, culturalmente al menos, a la llamada "clase media") me censuren por este voto.
He notado que estas últimas semanas de campaña, además de los - supongo - involuntarios esfuerzos de CFK por restarse votos o al menos un notorio desdén por sumarlos de ese sector social, ha crecido una notable tendencia con perfiles casi histéricos de negarle el voto a la candidata oficial.
No es nuevo que los candidatos/as oficiales gocen de la desconfianza de la supuestamente (la certeza de que si es o no es así o lo dejo para otro post) "informada" clase media, pero en este caso particular me llama notablemente la atención.
¿Por que?. Está claro que el gobierno de K no ha sido perfecto. Comparto, por ejemplo, muchas de las críticas que Pino Solanas en notoria soledad ha planteado en estos últimos días, pero de ahí a tenerle una repelencia como si fuera el peor de la historia - como está de "moda" en estos días en el mundillo urbano, a mi gusto hay un trecho largo.
¿Porque? Porque creo también que partiendo de la base de lo que es posible hacer en la Argentina desde el gobierno - que no significa como algunos pretenden creer, la suma del poder público - el gobierno K (y es justo reconocerlo, el de Duhalde tb) ha hecho mucho más de lo que se esperaba, aunque seguramente menos de lo que queremos.
Hasta la explosión del 2001 vivíamos en una Argentina sometida a la humillante y costosa tutela mensual del FMI (yo no me olvido las "visitas" de control del organismo, vos?), un país atento y atado a las posiciones internacionales de EE.UU., temeroso de contradecirlo en lo más mínimo, un país con record de desocupación histórico e inserto en un modelo económico que desechaba la producción nacional y apostaba a la importación y los servicios, un país donde los responsables del desastre humano y económico de la dictadura eran juzgados en el exterior pero caminaban libremente por aquí, un país donde los ministros de economía eran elegidos bajo el poder de veto de la corporación de economistas neoliberales que, al menos en Sudamérica, hicieron más daño que la bomba atómica con sus "recetas de ajuste", un país donde el campo no producía pero los presidentes eran aplaudidos en la Sociedad Rural, en definitiva un país condenado a la "utopía" de la "colonia próspera". Ese es el país en el que yo viví, al menos desde que voto.
Me dirán que todas las mejoras son producto de los vientos favorables que soplan en la economía y que el gobierno no tiene ningún mérito en esto. No niego que algo de eso puede haber, pero de todos modos las decisiones políticas se tienen que tomar con fibra gruesa, no se puede pensar en votar solo a aquellos que creen tooooodo tal cuál yo lo pienso, hay que buscar las grandes coincidencias y, más allá de su – a esta altura difícil negarlo, poco carisma, comparto con CFK una visión del mundo, de la historia y - hasta ahora - del futuro.
Creo que es tiempo de dejar atrás las divisiones entre radicales y peronistas, creo que es tiempo de dejar atrás la posibilidad de reinstalar un modelo económico aperturista (el enfriamiento de la economía que promueve Prat Gay - Carrió y oh casualidad!! el FMI), creo que es tiempo de dejar definitivamente atrás la posibilidad de que - como promueve la cúpula de la Iglesia Católica (cercana oh casualidad tb a Carrió) - una "reconciliación" con los actores de la represión ilegal de la dictadura, y creo que es hora de sostener una política exterior que no tenga miedo de sentarse con Chávez si es necesario o inclusive con Bush si las necesidades del país lo demandan pero sin volver al lamebotismo de los dos últimos presidentes electos, creo que hay que mantener las retenciones y creo también que la nueva ley de educación es muy superior a la anterior y que la apertura de “listas colectoras” en el Conurbano, puede abrir la puerta de la renovación política en esos lares como no podrá hacerlo nunca las coaliciones políticas que desprecian a los que viven allí. No quiero ni me interesa enterarme de cómo viven los hijos de la familia presidencial por la revista Caras/Gente.
Faltan un montón de cosas, seguro, como dije al principio comparto muchas de las críticas de Pino, pero soy consciente de donde vivo y de donde venimos y sobre todo de que si los enemigos de K son quienes son (diario La Nación, Sociedad Rural, Bergoglio, el grueso de los porteños, los represores, mendez, etc.) taaaaan equivocado no debo estar en mi voto...y si lo estoy mala leche, hasta ahora no voté ni a mendez ni a De la Duda así que…
martes, 23 de octubre de 2007
detalle nac&pop

Para los neófitos, les cuento que Don Arturo siempre ponía el mapamundi al revés en sus charlas para darle mas sustento a su teoría de la colonización cultural a la que estamos sometidos nosotros los argentinos y los pueblos del hemisferio sur en general.
¿Que explicaba Jauretche? El mundo es redondo por lo tanto lo de que el norte es arriba y el sur es abajo es arbitrario, no tiene necesariamente que ser así y sí la versión "oficial" lo muestra así es para - entre otras - fortalecer la idea de que "nosostros" estamos abajo y "ellos" están arriba.
... para lo que falta exlicar que venga un psicólogo y A DAR VUELTA LOS MAPAS !!!
domingo, 21 de octubre de 2007
tecnologia al servicio de los pobres

Me quede pensando cuanto faltara para que el fútbol incorpore (como el tenis o el rugby) la tecnologia para comprobar jugadas dudosas, alguien me sugirió que eso haria perder espontaneidad y picardia al futbol, puede ser, pero se la hara perder sobre todo a los que en los mundiales usan camisetas amarillas y en la argentina la que el multireelecto grondona disponga, asique no me importa.
Pensar que antes lo puteaba pero ahora añoro las epocas en que castrilli dirigia parejito y te echaba 4 de river en pleno gallinero.
Probablemente aún con tecnologia de por medio el poder se las rebusque para cagar a los mas chicos, pero por lo menos van a tener que mejorar las formas porque me da la sensación que cada vez les importa menos.
viernes, 19 de octubre de 2007
feito...
miércoles, 17 de octubre de 2007
Comienzo en fecha emblemática
No deja de ser un día auspicioso para empezar con la bitácora (blog), hoy 17 de octubre, día de la lealtad que encima fue un día "peronista"...veremos que sale de todo esto pero por lo menos me estoy entreteniendo.
También podría ser algo así como : "fútbol, asado y vino, pasión del pueblo argentino" o "mi vieja, Perón y Boca", o inclusive títulos pretendidamente más intelectuales como barbarie & civilización (que lo registré incluso) pero no sentí que representaran tanto lo que me gustaría decir como este. Fútbol, política y mujeres (en rigor el comportamiento social en materia de "levante", para ser más exacto) son los tres temas que más me apasionan y han apasionado a lo largo y a lo ancho de estos 33 años vividos, y creo que tienen mucho que ver con quien soy, con quien he sido y con quien pretendo ser, un pensador, un comunicador con - como diría Jauretche (bajo cuya santa invocación pongo este espacio nac&pop) , "estaño". No se si lo lograré, pero como dijo una vez un AMIGO, "como puede saber tanto de historia, un tipo que es tarjetero de un boliche y que juega tan mal al fútbol" y allá voy.
De fútbol voy a decir que banco a la selección del "Coco". Fundamentalmente porque tengo una imposible atracción por las causas perdidas o débiles y me parece que el fútbol de Basile hoy es eso, más allá de los triunfos obtenidos, esa idea tan maravillosa de un fútbol sin complicaciones, sin tanto esquema ni táctica ni "locura", creo que no tiene futuro (inmediato), pero como el fútbol es "la dinámica de lo impensado", en una de esas sale bien y lo disfrutamos y sino a pelearla de esta manera que aunque suene demagógico (y si es así me encanta!) es "la nuestra", Román seguí en lo tuyo y no le des bola a los giles.
En política tengo una sensación que se expresa en una frase que - creo - le pertenece a Ernesto Jauretche, sobrino del gran Arturo, y es algo así como que "el gobierno K es mucho mas de lo que esperábamos pero menos de lo que pretendemos", de todos modos, no dudo, el 28, en ejercicio de mis derechos ciudadanos (como les gusta decir a los republicanos) pongo a la antirrepublicana boleta que encabeza CFK.
Y de mujeres, solo quiero decir que me sigue encantando como la primavera hace que - casi - todas se pongan tan pero tan lindas, que da gusto salir a la calle.